Eliminar tu cuenta de Google: guía paso a paso

Puedes eliminar tu cuenta de Google en cualquier momento, pero debes saber que, si cambias de opinión, puede que no consigas recuperarla. En particular, la información personal o individual asociada a tu cuenta suele haber desaparecido después de la recuperación.

Compra y registra tu dominio ideal
  • Certificado SSL Wildcard
  • Registro privado
  • 1 cuenta de correo electrónico por contrato

Qué tener en cuenta antes de eliminar tu cuenta de Google

En caso de que quieras preparar tu cuenta para una posible recuperación posterior, puedes proporcionar una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. El proceso exacto para llevar a cabo la recuperación se describe en las siguientes instrucciones de Google. De esta manera, al menos deberías ser capaz de recuperar tu perfil, aunque haya pasado mucho tiempo.

Nota

Si borras tu perfil de Google, perderás el acceso a los servicios que requieren tener una cuenta como, por ejemplo, Gmail, Drive, Play o Calendar. Además, se perderán todos los datos y el contenido asociados a estos servicios (como correos electrónicos, archivos, fotos, marcadores o anotaciones en el calendario). Tampoco será posible acceder a las suscripciones o al contenido de pago adquirido en YouTube o Google Play después de borrar tu cuenta de Google. Además, como usuario de Android, ya no podrás descargar o actualizar aplicaciones de Play Store ni almacenar archivos en la unidad de Google.

Google te ofrece la posibilidad de exportar y descargar datos de los servicios que utilizas. En unos pocos pasos, podrás crear un archivo al que tendrás acceso incluso después de eliminar tu cuenta de Google. El coloso entre los motores de búsqueda también proporciona instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo en el foro de soporte.

Consejo

Si utilizas tu dirección de Gmail para otros servicios web, como la banca en línea o las redes sociales, deberás proporcionar otra dirección de contacto para estos servicios antes de eliminar tu cuenta de Google.

Crea tu correo electrónico con IONOS
Descubre una forma nueva de usar tu e-mail
  • Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA
  • Dominio gratis más asesor personal
  • Protección contra virus y spam

¿Cómo puedo borrar mi cuenta de Google?

Una vez que hayas realizado los preparativos necesarios, puedes eliminar tu cuenta de Google tal y como se describe en las siguientes instrucciones paso a paso.

Paso 1: accede a la cuenta de Google

En un primer paso debes acceder al menú de configuración de tu cuenta de Google. Para ello, ve a la página de la cuenta de Google y haz clic en “Acceder”. A continuación, introduce tus datos de inicio de sesión y haz clic en “Siguiente” para completar el proceso de inicio de sesión.

Paso 2: accede a “Datos y privacidad”

Una vez que hayas iniciado sesión en tu perfil de Google, haz clic en la pestaña “Datos y privacidad” para acceder al menú de configuración de tu cuenta. Allí podrás, entre otras cosas, revisar pagos, compras y suscripciones, cambiar las configuraciones de idioma o gestionar el almacenamiento de Google Drive.

Si el menú principal de la cuenta no aparece directamente después de iniciar sesión, también puedes acceder a él a través de “Google Apps” (el icono de cubo en la esquina superior derecha) y seleccionando la primera opción, “Cuenta de Google”.

Paso 3: abre el menú “Eliminar tu cuenta de Google”

Desplázate hacia abajo en la configuración de la cuenta hasta encontrar en “Más opciones” la opción “Eliminar tu cuenta de Google ”. A continuación, selecciona “Elimina toda tu cuenta y tus datos”. Luego, se te pedirá nuevamente que introduzcas una contraseña, la misma que utilizaste al iniciar sesión en tu cuenta de Google.

Eliminar tu cuenta de Google en el menú de Google
En el menú “Datos y privacidad”, también puedes eliminar servicios individuales de Google o retirarlos de tu perfil de Google.

Paso 4: elimina tu cuenta de Google

Ahora te encuentras en el menú decisivo donde podrás eliminar tu cuenta de Google de forma definitiva. En primer lugar, Google te informará (y te guiará) acerca de la opción mencionada anteriormente para que procedas a descargar determinados datos antes de eliminar tu cuenta de Google. Recibirás una lista detallada (pero no necesariamente completa) del contenido, que también se eliminará cuando cierres tu cuenta.

Listado de archivos y contenidos que se eliminan al cerrar una cuenta de Google
Ejemplo de los contenidos y archivos que se perderán al eliminar la cuenta de Google.

Por último, debes confirmar que te haces responsable de todos los gastos de funcionamiento de las transacciones financieras pendientes (podrías dejar de recibir algunos ingresos). También deberás confirmar que tu cuenta de Google y cualquier información asociada pueden eliminarse. Para ello, simplemente marca las casillas correspondientes:

Formulario de confirmación para la eliminación de la cuenta de Google
Marca la primera casilla si no esperas transacciones financieras pendientes. Este punto es solo una medida de precaución de Google que se aplica únicamente en situaciones específicas.

Ahora haz clic en “Eliminar cuenta” para cerrarla y, a continuación, recibirás un mensaje de confirmación de Google.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.
Page top