SQL DELETE: eliminar una o varias entradas de una tabla

SQL DELETE: eliminar una o varias entradas de una tabla

Si deseas eliminar una o varias entradas de una tabla, lo mejor es utilizar la sentencia SQL DELETE. Esto te permite eliminar entradas individuales, múltiples o todas. Te explicamos cómo utilizar SQL DELETE y qué debes tener en cuenta al hacerlo. Acompañamos la explicación con…

Leer más
Hosting e instalación del servidor de The Front

Hosting e instalación del servidor de The Front

Tener tu propio servidor de The Front te ofrece una serie de ventajas prácticas a la hora de diseñar tu juego. Sin embargo, antes de empezar con la configuración, necesitas crear el entorno de hosting adecuado. ¿Qué requisitos tiene la aplicación del servidor del juego de…

Leer más
SQL CREATE TABLE: cómo crear una nueva tabla

SQL CREATE TABLE: cómo crear una nueva tabla

Si has creado una nueva base de datos, necesitarás tablas para almacenar los datos. Puedes crearlas fácilmente utilizando la sentencia SQL CREATE TABLE. Te presentamos el comando y te mostramos con algunos ejemplos qué parámetros debes introducir al configurarlo. También te…

Leer más
SQL COUNT(): ¿cómo contar las filas de una tabla?Elena Kharichkinashutterstock

SQL COUNT(): ¿cómo contar las filas de una tabla?

Si necesitas comprobar cuántas filas hay en una tabla en el lenguaje de base de datos, la función SQL COUNT() es la mejor opción. Al añadir una condición WHERE, la función permite acotar aún más la búsqueda, por lo que puedes obtener recuentos más específicos. A continuación, te…

Leer más
AI as a Service (AIaaS): la inteligencia artificial como serviciosdecoretshutterstock

AI as a Service (AIaaS): la inteligencia artificial como servicio

Muchas veces, utilizar inteligencia artificial puede ser una gran ventaja, pero no siempre se dispone de los recursos necesarios para crear una infraestructura de IA propia. En esos casos, AI as a Service (AIaaS) es una solución eficaz. Descubre qué es AIaaS y cuáles son las…

Leer más
SQL INSERT INTO SELECT: copiar datos de una tabla a otraUndreyShutterstock

SQL INSERT INTO SELECT: copiar datos de una tabla a otra

Si deseas transferir datos de una tabla a otra, puedes utilizar la instrucción SQL INSERT INTO SELECT. Te explicamos cómo funciona para toda una tabla o para columnas individuales y te mostramos las particularidades de su uso con algunos ejemplos.

Leer más
¿Qué es QEMU? La herramienta de emulación de un vistazosdecoretShutterstock

¿Qué es QEMU? La herramienta de emulación de un vistazo

QEMU es un potente software de virtualización y emulación que se utiliza en muchos escenarios diferentes, pero sobre todo para emular plataformas de hardware. A pesar de algunos inconvenientes, especialmente en términos de usabilidad y rendimiento en emulación completa, QEMU es…

Leer más
SQL CASE: configurar y consultar condiciones

SQL CASE: configurar y consultar condiciones

¿Quieres consultar una lista de condiciones en SQL y mostrar los resultados? En ese caso, puedes utilizar SQL CASE, una instrucción que evalúa todas las condiciones especificadas y devuelve resultados según se cumplan o no las condiciones. En este artículo, te explicamos cómo…

Leer más
SQL MIN AND MAX: cómo determinar valores mínimos y máximosREDPIXEL.PLShutterstock

SQL MIN AND MAX: cómo determinar valores mínimos y máximos

Con la función SQL `MIN AND MAX` puedes encontrar los valores más pequeños y más grandes en conjuntos de datos, ya sea al realizar informes de ventas, análisis salariales o para identificar anomalías y tendencias. Te explicamos a continuación cómo usar esta función para realizar…

Leer más

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.
Page top