Armv9: arquitectura de CPU adecuada para IA
Armv9, la novena versión de la arquitectura Arm, fue presentada en marzo de 2021 y ha marcado un hito en la evolución de la arquitectura de procesadores Arm. Esta versión trae consigo mejoras en rendimiento, seguridad y soporte para cargas de trabajo modernas como la inteligencia artificial (IA).
- Una plataforma diseñada para los modelos de IA más potentes
- Precios justos y transparentes basados en tokens
- Código abierto, sin vendor lock-in
Novedades y mejoras respecto a Armv8
La arquitectura de procesadores Arm, Armv9, presentada en marzo de 2021, introduce tres mejoras fundamentales en comparación con su predecesora, Armv8.
Uno de los aspectos más destacados de la arquitectura Armv9 es la incorporación de la Confidential Compute Architecture (CCA), esto es, la arquitectura de computación confidencial. Este nuevo estándar de seguridad garantiza que los datos estén protegidos no solo en reposo o durante la transmisión, sino también durante el procesamiento. Arm CCA utiliza los llamados Realms, es decir, entornos aislados dentro de un procesador que protegen los datos sensibles del resto de la infraestructura. Esto permite procesar datos críticos de forma segura en entornos cloud o infraestructuras compartidas.
Aunque las extensiones vectoriales escalables (SVE) ya se introdujeron en la versión anterior Armv8, Armv9 se basa en ellas mediante la extensión SVE2, que permite una mejor paralelización del procesamiento de datos. La tecnología SVE2 ha sido desarrollada para satisfacer las crecientes demandas de aplicaciones modernas, especialmente en el ámbito del aprendizaje automático y el procesamiento digital de señales. La versión SVE2 optimiza la capacidad de procesar múltiples puntos de datos de forma simultánea, lo que supone una ventaja para cálculos complejos en IA, procesamiento de imágenes y codificación de vídeo.
La optimización de Armv9 para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) es una de sus áreas más relevantes. La demanda de potencia de cálculo especializada para IA ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a la creciente popularidad de aplicaciones como el procesamiento de lenguaje, el procesamiento de imágenes y la IA generativa. Gracias a las capacidades mejoradas de Armv9 para procesar datos vectoriales mediante SVE2, las redes neuronales y los modelos de aprendizaje automático pueden ejecutarse de manera más eficiente y rápida en servidores Arm, reduciendo no solo la latencia, sino también el consumo de energía, lo cual supone especialmente una ventaja para dispositivos móviles y sistemas embebidos.
Las principales ventajas de Armv9
La introducción de Armv9 ofrece una serie de ventajas, lo que hace que esta arquitectura sea ideal tanto para aplicaciones de cálculo especializado como para usos generales. A continuación, se presentan las características destacadas de la última versión de Arm:
Seguridad mejorada: gracias a la nueva Confidential Compute Architecture (CCA), las empresas y organizaciones pueden procesar datos con mayor seguridad. Esto permite proteger los datos sensibles incluso en entornos en la cloud compartidos, lo cual representa un gran paso hacia infraestructuras de “confianza cero” (Zero Trust).
Mejor rendimiento para cargas de trabajo especializadas: Armv9 ofrece un aumento significativo en el rendimiento gracias a las extensiones SVE2. Esto beneficia especialmente a las aplicaciones que requieren el procesamiento paralelo de grandes volúmenes de datos, como los modelos de IA, el procesamiento de vídeo y los cálculos científicos.
Optimización de la eficiencia energética: uno de los principales fuertes de todas las arquitecturas Arm es la eficiencia energética. Armv9 mantiene esta tradición y ofrece una gestión energética optimizada a pesar del aumento en rendimiento. Esta eficiencia convierte a los procesadores Armv9 en una opción especialmente atractiva para dispositivos móviles, sistemas embebidos y para el Internet de las cosas (IoT).
Principales áreas de aplicación de Armv9
Gracias a su versatilidad y rendimiento, la arquitectura Armv9 se utiliza en múltiples aplicaciones. Los dos campos de aplicación más relevantes son los servidores dedicados y la inteligencia artificial.
Servidores dedicados
Armv9 se emplea en servidores dedicados que se encuentran en centros de datos y en infraestructuras de proveedores de servicios en la nube. Debido a que Armv9 combina un alto rendimiento con eficiencia energética, su arquitectura es ideal para tareas y cargas de trabajo especializadas en centros de datos modernos. Los proveedores de la nube se benefician de la reducción en los costes operativos gracias al consumo menor de energía de los procesadores, mientras que los clientes se benefician en cuestiones en torno al rendimiento y la fiabilidad.
- Tu servidor propio en un hardware dedicado
- Integración en el cloud y facturación al minuto
- Respaldados por procesadores Intel® Xeon® y AMD
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
Las optimizaciones de Armv9 para inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) hacen que esta arquitectura sea especialmente adecuada para aplicaciones en el ámbito de la inteligencia artificial. Gracias a la compatibilidad con la extensión SVE2, los algoritmos de IA se ejecutan de manera más rápida y eficiente, lo que facilita el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la ejecución de cálculos complejos. Esto representa una ventaja clave para servicios basados en IA, como los asistentes de voz, el procesamiento de imágenes y los sistemas de toma de decisiones automatizada.